UTE Emergencias Sanitarias iniciará una huelga indefinida desde la madrugada de este lunes
Denuncian que la Empresa se ha negado a negociar con el Comité de Huelga los servicios mínimos asignados por la Consejería de Sanidad para tapar el déficit de personal y la obligatoriedad a todo el personal de ser servicios mínimos en la primera jornada de huelga

El pasado día 13 de abril, el Bocyl publicó los servicios mínimos para el transporte sanitario de Salamanca durante las jornadas de huelga indefinida convocada por el Comité de Empresa por el intento de la Empresa concesionaria (EMERSAN), del grupo HTGroup, de quitar derechos a los profesionales salmantinos con la entrada del nuevo contrato de más de 59 millones de euros, el doble del actual.
En él, la Consejería impone para el transporte sanitario urgente en cada jornada de huelga, la garantía del servicio con el 100% de los profesionales que están trabajando.
En el transporte sanitario no urgente, la Consejería impone un mínimo de 40 vehículos del total de 56 estipulados en el actual contrato de transporte sanitario de Salamanca y un mínimo de 51 efectivos del total de 67 que diariamente tienen que trabajar.
Pues bien, el Comité de Empresa de UTE Emergencias Sanitarias, explica que la Empresa de forma unilateral, les ha pasado un listado de un total de 53 trabajadores, de los cuales 3 están de baja (es decir, 50) para la primera jornada de huelga. Es decir, la Empresa estaría incumpliendo los servicios mínimos del personal que la Consejería exige para el cumplimiento del servicio.
Según fuentes sindicales, “la Empresa incumple el derecho a huelga del personal. De 67 personas trabajadoras que tendrían que trabajar, en calendario hay 50 y para cumplir los servicios mínimos se necesitan 51, con lo que además que nadie puede hacer huelga, falta personal para cumplirlos”.
Así mismo, el Comité de Empresa denuncia que la Empresa no ha notificado de forma fehaciente a las personas trabajadoras que han sido asignados como servicios mínimos, con lo que puede ser probable que haya personal que ejerza su derecho a huelga teniendo que ser mínimos. “A nosotros no nos consta ningún documento firmado por los trabajadores donde se les comunica que son servicios mínimos. No podemos llevar un control de la jornada de huelga por el continuo bloqueo a la información que sufrimos por parte de la Empresa” manifiestan.
Sí que reconocen que han recibido un correo de la Empresa con un escrito tipo nominativo, donde les comunican que a partir del día 17 y siguientes, según su calendario de trabajo son asignados como servicios mínimos, pero que “dichos documentos, no especifican para qué día han sido asignados, ni hay firma de recibí por parte del trabajador, con lo que ni siquiera sabemos si el trabajador ha recibido la comunicación. A nosotros no nos han comunicado quienes han recibido la comunicación y si esa es fehaciente o no”, señalan.
El Comité de Huelga, manifiesta que la Empresa en un claro intento de justificación, les comunicó a las 9:30 horas del viernes una reunión para las 10:30 horas y ante la imposibilidad de en menos de una hora estar los 9 miembros en las oficinas, entre otras cosas porque los había que estaban trabajando o salían de trabajar, la Empresa ha denegado una nueva reunión para fijar estos mínimos durante el fin de semana, a pesar de haberlo solicitado. “Es evidente que ha sido una estrategia para ocultarnos información y las precariedades que habitualmente tiene esta Empresa en cuestión de personal”.
Así mismo, están sorprendidos porque la Consejería de Sanidad no diga absolutamente nada al respecto. “Es increíble que impongan unos servicios mínimos y no controlen que sea la propia Empresa la que no cumpla con ellos”, señalan.
Por todo ello, el Comité de Empresa de Emergencias Sanitarias SA UTE, ha puesto en conocimiento del gabinete jurídico del sindicato SP-TES de estos hechos para que ponga en manos de la justicia la privación del derecho a la huelga del personal de transporte sanitario de Salamanca.
También te puede interesar
Lo último