Aumentan las agresiones al personal de Sacyl: 99 en Salamanca

Es una de las provincias con mayor número de agresiones, estando solo superada por Valladolid y Burgos a la cabeza de la Comunidad

Hospital Universitario de Salamanca
Hospital Universitario de Salamanca | Salamanca24horas

La seguridad del personal sanitario sigue siendo una preocupación creciente en Castilla y León. Durante el año 2024, se registraron un total de 1.062 agresiones al personal de Sacyl en 914 incidentes, con Salamanca alcanzando la preocupante cifra de 99 incidentes, situándose como una de las provincias con mayor número de agresiones, solo superada por Burgos (208) y Valladolid Este (163).

Estos incidentes, que afectan gravemente a la labor asistencial, se concentraron principalmente en los meses de mayo y septiembre, con 95 cada uno. En el 14,9% de los casos (136 incidentes), fue necesaria la intervención de la Policía o la Guardia Civil.

Por categorías profesionales, el personal facultativo fue el más agredido (385), seguido de cerca por el personal de enfermería (359) y los TCAE (159). Las agresiones físicas, que sumaron 202 en 2024, tienen un foco muy claro: el 57% de ellas ocurrieron en servicios o unidades relacionadas con la salud mental. Además, el 15% se registró en servicios de urgencias, lo que significa que el 72% de las agresiones físicas se concentran en estas dos áreas asistenciales.

En cuanto al ámbito, la mayoría de las agresiones físicas (183) tuvieron lugar en hospitales, frente a 17 en Atención Primaria. Las agresiones verbales o psicológicas ascendieron a 940, con casi la mitad (493) registradas en el primer nivel asistencial.

El perfil más común del agresor es el de un paciente (59,6%), hombre (55,5%) y que actúa solo (85,6%). Un dato alarmante es que el 9,9% de los agresores son reincidentes. Las agresiones con lesiones ascendieron a 449, representando el 42,3% del total, y de estas, el 82,9% fueron de tipo psicológico.

Las principales causas que desencadenan estas agresiones son la disconformidad con la atención recibida (28,2%), las demandas del usuario (26%), la disconformidad con el trato (15,3%), y, en menor medida, cuestiones relacionadas con la salud mental (11,9%), conductas problemáticas (8,7%), tiempos de espera (5,4%) y adicciones (3,8%).

La Gerencia Regional de Salud ha informado que, desde 2005, se han dictado 280 sentencias judiciales condenatorias y 297 resoluciones sancionadoras de tipo administrativo contra los agresores de personal de Sacyl. El Código Penal contempla penas de uno a cuatro años de prisión para quienes agredan a profesionales sanitarios en el ejercicio de sus funciones.

La Consejería de Sanidad trabaja activamente con la Fiscalía de Castilla y León para que todas las denuncias sean tipificadas como delito de atentado. Se han fortalecido los protocolos con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, incluyendo reuniones con las gerencias de Sacyl y acciones formativas con la figura del interlocutor policial sanitario.

Para una respuesta inmediata, el personal cuenta con un botón de alarma en los equipos informáticos de Atención Primaria y algunos servicios hospitalarios, así como la aplicación AlertCops con un "botón SOS" especial para trabajadores de la sanidad.

Además, el plan integral frente a las agresiones incluye diversas medidas implementadas desde la Gerencia Regional de Salud:

  • Campañas de sensibilización: Se han realizado campañas en 2024 y 2025 en medios de comunicación, enfatizando las consecuencias legales de las agresiones.
  • Nuevo seguro de defensa jurídica: Desde febrero de 2024, el personal cuenta con un nuevo seguro de defensa jurídica con ARAG, accesible a través del número gratuito 900 841 261.
  • Distribución de nueva cartelería: Durante el verano de 2024, se distribuyó nueva cartelería de prevención en hospitales y centros de salud, adaptada al plan de igualdad de la Junta.
  • Formación: En 2024, se impartieron 63 cursos sobre prevención de agresiones, formando a 1.433 profesionales de Sacyl.
stats