¿Hay contenedores en Salamanca que necesitan ser reubicados o camuflados?: "Crean barreras arquitectónicas"

La asociación de Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio y vecinos de la capital denuncian la existencia de depósitos de basura que dificultan el tránsito o su colocación en rincones de especial interés

Contenedores en la calle Alfareros
Contenedores en la calle Alfareros

Los contenedores de residuos y de reciclaje forman parte del mobiliario urbano de Salamanca. Nadie duda de su utilidad, pero, mal ubicados, suponen un obstáculo para los peatones que circulan por algunas de las calles de la ciudad. “Ocupan toda la acera y nos obligan a salir a la carretera, con el peligro que eso conlleva, o a pisar el césped. Es algo que no se entiende, y más cuando unos pocos metros más arriba de la cuesta hay un lugar más espacioso para situarlos”, denuncia un vecino de la avenida de los Alfareros, en el barrio de Pizarrales, donde el Ayuntamiento ha colocado dos depósitos de basura que dificultan el tránsito.

Contenedor en la avenida de los Alfareros
Contenedor en la avenida de los Alfareros

Hay otros rincones de la capital que suscitan quejas parecidas. “No parece que las actuaciones de microurbanismo en la avenida de Comuneros tengan por objeto atender el problema que para los peatones causan los contenedores. Así como mejorar la accesibilidad y el uso de los mismos potenciando la recogida de todo tipo de residuos”, tuiteaba la cuenta de Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Salamanca a principios de este mes de agosto. “El paso para los peatones es más que suficiente”, han señalado fuentes municipales al ser preguntados por este caso en concreto.

Contenedores en la avenida de Comuneros
Contenedores en la avenida de Comuneros

Desde el mismo Ayuntamiento de Salamanca nos han facilitado los criterios de colocación que se siguen y que buscan "el equilibrio, la movilidad de los vehículos, la seguridad vial y la facilidad para los ciudadanos a la hora de depositar la basura". De esta forma, se sitúan en el lado derecho de la calzada, porque es donde está instalado el sistema de recogida lateral en los camiones; en lugares donde se facilite la maniobra del camión y no antes de un paso de peatones ni junto a paradas de autobús al ser un obstáculo a la visibilidad. También deben estar separados de vados y de mobiliario urbano como farolas, y repartidos por la ciudad de manera que no pueda haber un portal de viviendas a más de 80 metros de distancia. Aún así, "puede haber alguna excepción, pero siempre justificada". 

Contenedores soterrados y de reciclaje sin camuflar 

Más allá de que haya contenedores que podrían reubicarse para facilitar la circulación de los peatones, hay otros asuntos relacionados que también podrían ser mejorados, según Jesús Delgado, secretario de la asociación de Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Salamanca. Uno de ellos es la apariencia de los depósitos de reciclaje: "Pueden camuflarse siendo de color crema o tostado, y establecer la diferencia entre ellos con un punto o una franja de color. Sería suficiente y no habría necesidad de pintar de amarillo, azul o verde todo el recipiente". 

Respecto a los contenedores soterrados, la asociación se sorprende de que suelan estar colocados en rincones de especial interés, como en la plaza del Mercado o delante de la Torre del Clavero, y confía en que si no se suprimen, como los de Carvajal, "al menos se intenten camuflar".  Algunos, además, como los de Juan del Rey e Íscar Peyra, "crean barreras arquitectónicas". 

Contenedores delante del Mercado de Salamanca. Foto: Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio
Contenedores delante del Mercado de Salamanca. Foto: Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio

Necesidad de revisar los de "quita y pon" 

Los llamados contenedores de "quita y pon" son aquellos que se disponen en un lugar durante unas horas para que la zona quede libre de los mismos durante el día. "Si bien la intención es buena, resulta cuestionable desde el punto de vista del tránsito peatonal, del tráfico y de la sostenibilidad, ya que implican múltiples desplazamientos diarios por parte de los vehículos o grúas especiales que ponen y los quitan", mantiene el secretario de Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Salamanca. 

Además, "los lugares deberían revisarse a fin de colocarlos en otros donde sean menos impactantes y, sobre todo, no tiene sentido que a las 16.30 horas (y más en verano, con tantas horas de luz por delante) ya estén colocados por las calles, cuando hasta las 19.30 horas la Ordenanza no permite depositar basuras. En el caso de San Martín, donde se pone más de uno, se sitúan todos a la vez (o seguidos), no teniendo siquiera la delicadeza de espaciar su colocación en el tiempo", concluye. 

stats