Nuevas ayudas al empleo: más dinero, nuevos beneficiarios y apoyo al teletrabajo y zonas rurales
Se amplía el acceso a las subvenciones para pequeñas y medianas empresas, favoreciendo la contratación indefinida

La Junta de Castilla y León ha introducido importantes modificaciones en las bases reguladoras de las ayudas al empleo, con el objetivo de impulsar la creación de empleo, reducir el paro y fomentar un crecimiento económico inclusivo. Estas mejoras incluyen incrementos en las cuantías económicas, la incorporación de nuevos beneficiarios y el refuerzo de incentivos que atienden a la actual realidad social y laboral.
Las nuevas medidas suponen una apuesta decidida por la estabilidad laboral, el autoempleo y la cohesión social, con especial atención a colectivos vulnerables y territorios con mayores dificultades de desarrollo. Entre las novedades destacan incentivos para el teletrabajo, el relevo generacional, y el respaldo a personas con responsabilidades familiares, incluso sin necesidad de convivencia.
Más dinero para emprender y contratar
Autoempleo juvenil: la ayuda base pasa de 8.000 a 12.000 euros, con posibles incrementos hasta los 18.000 euros en función del colectivo y la zona.
Autoempleo femenino: desde 8.000 euros, pudiendo alcanzar los 9.500 euros para mujeres de colectivos prioritarios.
Autoempleo general: ayudas entre 6.000 y 7.500 euros.
Contratos en formación en alternancia: suben de 3.500 a 4.000 euros.
Contratación en entidades sin ánimo de lucro: de 9.000 a 10.000 euros por contrato.
Nuevos incentivos para zonas rurales y colectivos específicos
Las ayudas a la contratación indefinida, ampliación de jornada o conversión de contratos temporales incorporan por primera vez bonificaciones para el teletrabajo, que se elevan si el empleado reside en municipios de menos de 1.000 habitantes.
También se establece un incentivo especial para facilitar el relevo generacional, promoviendo contrataciones vinculadas a próximas jubilaciones, que permitan una convivencia temporal entre trabajadores salientes y entrantes.
Además, se aplican bonificaciones adicionales de hasta 6.000 euros para:
Nuevas aperturas de centros de trabajo.
Contrataciones en municipios de menos de 5.000 habitantes o en zonas con Programas Territoriales de Fomento.
Personas con responsabilidades familiares, incluso sin convivencia.
Más colectivos prioritarios y ampliación de entidades beneficiarias
Las nuevas bases amplían el acceso a las ayudas incluyendo como prioritarios a:
Personas desempleadas que procedan de un ERE (Expediente de Regulación de Empleo).
Personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital.
Entidades sin ánimo de lucro, además de aquellas que ya atienden a perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía.
Nuevos conceptos subvencionables
En las ayudas al autoempleo se amplían los gastos considerados subvencionables, incluyendo:
Desarrollo de software,
Comercio electrónico,
Y protección de la propiedad industrial.
Más empresas podrán acceder a las ayudas
Se flexibilizan los requisitos para acceder a las ayudas para conciliación, formación y empleo estable. Ahora podrán solicitarlas empresas con menos de 250 trabajadores por provincia, sin que se tenga en cuenta el número total de empleados a nivel nacional, como ocurría hasta ahora.
También te puede interesar
Lo último