Los radares que más multas ponen en Salamanca
Los cinemómetros más activos de la provincia acumularon más de 19.000 denuncias en 2024

Salamanca mantuvo en 2024 una intensa actividad sancionadora por exceso de velocidad. Según los datos publicados por la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA), varios radares de la provincia figuran entre los más activos de Castilla y León, acumulando miles de denuncias cada uno.
Los dos cinemómetros que lideran la lista se encuentran en la carretera CL-517 (radar de tramo de la carretera de Vitigudino), en los kilómetros 16 y 4, con 3.182 y 3.102 denuncias respectivamente. Ambos ya registraron cifras similares en 2023, lo que confirma su carácter de “radares fijos estrella” en la provincia.
Les sigue el radar del kilómetro 233 de la A-62, con 2.918 denuncias, cifra muy superior a las 1.646 del año anterior. Esta vía concentra varios dispositivos activos: en el km 207 (1.783), 337 (1.171), 334 (972), 297 (852) y 307 (364). En total, solo la A-62 suma más de 7.000 denuncias en distintos tramos.
Otros puntos de control relevantes en Salamanca se ubican en:
- A-66 (km 358): 1.543 denuncias
- A-50 (km 65): 721 denuncias
- N-630 (km 364, radar situado en la carretera de Béjar): 504 denuncias
- SA-20 (km 93, radar de la circunvalación a su paso por Pol. El Montalvo): 408 denuncias
Estas cifras reflejan un aumento notable en algunos tramos y consolidan a Salamanca como una de las provincias con mayor vigilancia vial en Castilla y León.
Castilla y León: los radares más activos de toda la comunidad
A nivel autonómico, el radar más “multón” en 2024 se encuentra en la A-1 a la altura de Burgos (km 234), con un total de 26.617 denuncias, seis veces más que el año anterior. También destaca el de la A-66 en León (km 160) con 20.208 denuncias, casi el triple que en 2023.
Otros puntos críticos en Castilla y León incluyen:
- A-67 en Palencia (km 7): 10.292 denuncias
- A-52 en Zamora (km 99): 10.319 denuncias
- A-1 en Segovia (km 125): 14.015 denuncias
- A-6 en León (km 347): 14.560 denuncias
Estos datos revelan un incremento generalizado de la actividad sancionadora en 2024 en comparación con el año anterior, especialmente en tramos de autovías donde se han instalado controles fijos de velocidad que captan a miles de conductores cada mes.
También te puede interesar
Lo último