La salud mental, un derecho universal: "Es importante priorizarla y construir sociedades más justas y equitativas"

Hablamos con la psicóloga Sara Ruíz sobre las dificultades que tienen algunas personas para acceder a un tratamiento adecuado, así como de la labor de la asociación Salud Mental Salamanca, en activo desde el año 1992

Salud Mental Salamanca
Salud Mental Salamanca

El 10 de octubre es la jornada elegida para celebrar anualmente el Día Mundial de la Salud Mental. El objetivo no es otro que el de concienciar acerca de los trastornos emocionales y enfermedades psiquiátricas que padecen cientos de personas en todo el planeta, incluida la provincia de Salamanca. También se pretenden movilizar esfuerzos en apoyo a unos pacientes que, en muchas ocasiones, no disponen de las facilidades o los medios necesarios para recibir una terapia adecuada a sus intereses particulares. De ahí que el lema escogido para este año sea el de ‘Salud mental, salud mundial: un derecho universal’.

“Es importante priorizar la salud mental para mejorar la vida de las personas y construir sociedades más justas y equitativas”, reivindica Sara Ruíz, psicóloga de la asociación Salud Mental Salamanca – AFEMC. Al ser preguntada precisamente por si hay igualdad de oportunidades a la hora de recibir terapia, la especialista hace hincapié en las dificultades a las que se enfrentan muchos ciudadanos de la capital del Tormes: “No todos tienen la posibilidad de acceder a un servicio psicológico. A lo mejor a uno psiquiátrico sí, si padecen una enfermedad grave o cronificada. Aun así, hay problemas: las listas de espera, la propia accesibilidad al tener que pasar por un médico de Atención Primaria antes de ser derivado...”.

Lo anterior se debe principalmente al reducido número de psicólogos que integran la Sanidad Pública. “En el ámbito privado sí que hay más especialistas disponibles para que nos atiendan un poco más rápido y nos puedan hacer un mejor seguimiento. No es un capricho, ni mucho menos, de los profesionales, sino la realidad que nos toca vivir”, lamenta Sara Ruíz, para la que la solución pasa por “dar subvenciones y ayudas al sistema sanitario o a las asociaciones que nos dedicamos a ello”.

Sara Ruíz, psicóloga de Salud Mental Salamanca – AFEMC
Sara Ruíz, psicóloga de Salud Mental Salamanca – AFEMC

Los precios de una sesión de terapia psicológica en la provincia charra rondan los 60 euros de media. El coste mensual depende del número de visitas que se realicen al especialista y, a su vez, del trastorno mental que padezca el paciente (depresión, ansiedad, bipolaridad...) y de los requerimientos del mismo en pos de su recuperación, pero la cantidad abonada, de ir una vez a la semana (lo recomendado por los expertos), superaría fácilmente los 200 euros.

“Hay familias o personas que tendrían que desprenderse de un dinero del que a lo mejor no disponen”, señala la psicóloga de Salud Mental Salamanca. Las consecuencias de no recibir la terapia necesaria ya sea por cuestiones económicas o por la falta de personal en la Sanidad Público son negativas: “El paciente estaría más desestabilizado y sus allegados le acompañarían de peor manera". 

Labor de Salud Mental Salamanca

La asociación Salud Mental Salamanca intenta mejorar la calidad de vida tanto de las personas con problemas de salud mental como de sus familiares desde el año 1992. "Estamos más enfocados a enfermos crónicos, pero hay distintas áreas, como la infantojuvenil, que pretende intervenir para que determinados trastornos no se cronifiquen. Y es que lo que en un principio puede ser una intervención puntual, de no llevarse a cabo, puede convertirse en algo más serio", puntualiza Sara Ruíz. 

En total, la asociación ofrece programas desarrollados por más de treinta profesionales, intinerarios personalizados hacia el empleo con el objetivo de insertar laboralmente a los usuarios y recursos como viviendas supervisadas y asistencia personal. También cuenta con un Centro de Día, ubicado en el barrio de El Zurguén, en el que brinda actividades rehabilitadoras, culturales y de ocio. 

Salud Mental Salamanca no solo está presente en la capital, sino también en Ciudad Rodrigo y Guijuelo. Las delegaciones de ambos municipios desarrollan los servicios de punto de información, promoción de la autonomía personal y el programa de apoyo a familias, que pretende ofrecer formación o asesoramiento a las mismas para que mejoren su capacidad de manejo de una enfermedad mental. 

stats