STE denuncia que los nuevos currículos sobrecargan, aún más, de trabajo al profesorado de Castilla y León y pide un Plan de Formación específico
“No es de recibo que la implantación de los currículos con todas las novedades que conllevan se haga con prisas y sin tiempo y sobre las espaldas del profesorado”, señalan desde la organización sindical

STE ha denunciado este miércoles que "los nuevos currículos sobrecargan, aún más, de trabajo al profesorado de Castilla y León y pide un Plan de Formación específico". En base a esto, para la organización sindical “la publicación el 30 de mayo de los borradores de los currículos y los Decretos para la implantación de la LOMLOE en Castilla y León demuestra la falta de empatía de la Consejería de Educación con su profesorado”
Así, consideran que la publicación de los borradores "se ha hecho en un momento de máximo trabajo" de docentes y equipos directivos que están inmersos en la finalización del curso escolar. “No es de recibo que la implantación de los currículos con todas las novedades que conllevan se haga con prisas y sin tiempo y sobre las espaldas del profesorado”, subrayan desde el Sindicato de Tarabajadores.
"Queda atrás la idea de desarrollar reformas educativas que se debatan y analicen en los centros, en las que el profesorado se sienta implicado y para las que se emplee el tiempo necesario. Llevamos demasiado tiempo acostumbrándonos a implantar reformas sin consenso ni negociación y, a pesar de que la LOMLOE ha tenido mayores apoyos, el profesorado sigue ajeno a las nueva Ley", añaden.
Las modificaciones en la estructura de los currículos, por ejemplo en la forma de evaluar con los diferentes parámetros, "son muy amplias por lo que desde STECyL-i exigen a la Consejería de Educación un Plan de Formación para el profesorado y la inspección educativa que son los pilares básicos del sistema educativo.”
Además, en los borradores de Decreto "se han omitido cuestiones básicas referidas a cómo se va a desarrollar la atención a la diversidad del alumnado desde la inclusión educativa y el modelo de diseño universal del aprendizaje y a los documentos de centro que deberán elaborarse" es por ello que desde STE observan "con preocupación que se ha aprovechado el 40% autonómico para aumentar la carga en los contenidos de unos currículos que ya eran inabordables y sentimos que se siga utilizando la educación para el enfrentamiento político”.
Para STECyL-i “es imprescindible la negociación de la carga horaria de cada materia que unida a la reducción del horario lectivo del profesorado determinará las plantillas de los centros”. La matrícula del alumnado se efectuará en breve y es urgente conocer cual será la oferta educativa del próximo curso. "La dotación de profesorado suficiente para acometer con éxito los retos de la implantación de los nuevos Decretos es una exigencia" por parte del sindicato.
"Basta ya de enterarnos por el portal de educación de la normativa que deben cumplir los centros para poner en marcha la LOMLOE el próximo curso. Esta política de hechos consumados está agotando la paciencia del profesorado que no se siente valorado ni implicado. Haremos llegar a la Consejería de Educación las aportaciones de las y los docentes implicados, mediante una consulta online que hemos puesto en marcha en nuestra web y que está teniendo una gran acogida entre el profesorado", concluyen desde STECyL-i.
También te puede interesar
Lo último