La AEMPS ordena la retirada del producto ‘Nectar del Amor’ por contener un fármaco no declarado

El producto, vendido como bebida afrodisíaca, contiene un principio activo usado en tratamientos para la disfunción eréctil, no declarado en su etiquetado y potencialmente peligroso para la salud

19 jun 2025 - 09:00
Producto ‘Nectar del Amor’. EP
Producto ‘Nectar del Amor’. EP

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar la presencia del principio activo sildenafilo en el producto denominado ‘Nectar del Amor’, una bebida comercializada como afrodisíaca que no ha sido autorizada ni evaluada previamente para su venta en el mercado español.

Según ha informado la AEMPS, la medida incluye la retirada inmediata del producto y la prohibición de su comercialización, tras confirmarse en análisis de laboratorio que contiene sildenafilo en cantidades suficientes para ejercer una acción farmacológica. Este principio activo está indicado médicamente para tratar la disfunción eréctil al aumentar el flujo sanguíneo del pene mediante la inhibición selectiva de la enzima fosfodiesterasa 5 (PDE-5).

El caso fue detectado a través de la Policía Foral de Navarra, que alertó sobre la venta del producto. En su etiquetado, no se menciona la presencia del fármaco, sino que se promociona con una supuesta composición de vitaminas y minerales, lo cual la AEMPS califica de “información falsa y engañosa sobre su seguridad”.

Riesgos graves para la salud

La Agencia ha recordado que los medicamentos con inhibidores de PDE-5, como el sildenafilo, están contraindicados en pacientes con enfermedades cardiovasculares, incluyendo infarto agudo de miocardio, angina inestable, insuficiencia cardiaca o antecedentes de accidente cerebrovascular, entre otras. También son peligrosos para personas con enfermedades hepáticas graves o trastornos oculares hereditarios.

Además, las posibles interacciones con otros medicamentos pueden desencadenar reacciones adversas graves, como infartos, arritmias, accidentes cerebrovasculares e incluso muerte súbita cardíaca, especialmente en pacientes con factores de riesgo cardiovascular.

stats