Un viaje por el lugar exacto donde nació Salamanca
El Museo del Cerro de San Vicente es un nuevo espacio expositivo con el que conocer la historia de Salamanca desde el lugar exacto donde comenzó todo

Ubicado en lo alto de un promontorio que domina el valle del Tormes, este innovador museo del Ayuntamiento de Salamanca se presenta como una propuesta contemporánea, interactiva y divulgativa. A través de un recorrido dividido en diez etapas, permite comprender el origen y evolución de la ciudad, conectando la historia con el presente de manera amena, dinámica y muy visual.
Un viaje guiado desde los orígenes de Salamanca
La visita comienza con un audiovisual introductorio que sitúa al visitante en el contexto histórico del cerro, considerado el punto fundacional de Salamanca, habitado desde la primera Edad del Hierro.
A partir de ahí, el recorrido plantea una reflexión sobre cómo se conoce y se aprende de una ciudad, para después adentrarse en una línea del tiempo, mapas históricos, planos urbanos y piezas singulares como la mítica vista de Salamanca pintada por Anton van den Wyngaerde en 1570. Una propuesta audiovisual envolvente narra la transformación urbana de la ciudad desde sus orígenes hasta la actualidad.
Historia viva entre restos, arte y arqueología
El recorrido profundiza en los restos encontrados en este lugar, el poblado de la primera Edad del Hierro y el desaparecido monasterio de San Vicente, vinculado a la red conventual que durante siglos marcó el pulso religioso, económico y social de Salamanca.
La exposición continúa con una sorprendente colección de objetos históricos, como el maletín del duque de Wellington, una maqueta del pabellón real de la Plaza Mayor diseñada por García de Quiñones, restos y armas de la Batalla de los Arapiles, o una obra contemporánea del artista Juan Figueroa, que dialoga con el pasado desde una perspectiva actual.
Uno de los espacios más llamativos propone un encuentro entre la arqueología científica y el arte, donde la creatividad y el rigor académico se dan la mano para despertar el interés del visitante.

Batallas, catástrofes y transformaciones urbanas
Otro de los capítulos del recorrido se dedica a la Batalla de los Arapiles, una de las más decisivas de la Guerra de la Independencia. También se repasan momentos críticos para la ciudad, como la riada de San Policarpo, el terremoto de Lisboa, los efectos de la Desamortización o el impacto de las guerras.
En el tramo final, el visitante se adentra en la historia más reciente, marcada por el crecimiento urbano y el surgimiento de barrios populares como el de San Vicente, conocido también como el barrio de Las Maravillas, cuyo pasado y presente cierran la experiencia con una mirada al futuro.
Una cita imprescindible en Salamanca
El Museo del Cerro de San Vicente se suma a la ya extensa y atractiva oferta cultural de Salamanca, apostando por un formato innovador que pone en valor tanto la memoria arqueológica como la identidad ciudadana. Supone una oportunidad perfecta para descubrir el alma de la ciudad desde sus orígenes y conocer la SALAMANCA INVISIBLE.
El enclave del Cerro de San Vicente de Salamanca reúne además los restos arqueológicos del antiguo poblado de la ciudad. Estos corresponden a una porción del poblado asentado en el Cerro de San Vicente durante la primera Edad del Hierro, entre los siglos VII y IV a.C. Se muestran cuatro viviendas completas y hasta 9 estructuras domésticas auxiliares (silos, despensas, graneros…) vinculadas a las construcciones principales que se distribuyen en dos bandas alineadas en torno a un espacio de tránsito o “calle”, buena muestra de la arquitectura de barro y adobe que caracteriza a esta cultura.
Además, el parque botánico de las laderas del cerro conserva las interesantes infraestructuras auxiliares del monasterio de San Vicente asociadas al uso tradicional de esta ladera como terreno de cultivo. Y junto a ello, los magníficos miradores desde los que disfrutar de las vistas de la ciudad.
A tan solo unos pasos del casco histórico, este espacio es ideal para disfrutar de un lugar que combina historia, arqueología, arte y paisajes.
Visitas guiadas por arqueólogos
Para obtener un primer acercamiento didáctico a este museo, se han organizado visitas guiadas por arqueólogos especializados.
Estas visitas, con una duración aproximada de una hora y cuarto, están diseñadas para que los asistentes conozcan de primera mano los secretos y hallazgos del Cerro de San Vicente. Los expertos recomiendan realizar la visita guiada inicialmente y, a continuación, dedicar un tiempo para recorrer con calma las diferentes salas del museo, lo que permite profundizar en cada detalle y disfrutar plenamente de cada uno de los contenidos.
Los horarios establecidos para estas visitas son los siguientes:
Viernes por la tarde: 17:30 y 18:45 horas
Sábados: mañana (11:30 y 12:45 horas) y tarde (17:30 y 18:45 horas)
Domingos por la mañana: 11:30 y 12:45 horas
La reserva de plazas es gratuita y se puede realizar a través de la web oficial.
También te puede interesar
Lo último